Una empresa, ya sea de logística o cualquier otro giro que se pueda pensar, debe estar en constante crecimiento, evolución y mejora si desea mantenerse competitiva en el mercado, sea este el que sea.
Para conseguirlo existen muchos métodos, sin embargo, el más recomendable siempre va a ser la medición y evaluación de cada uno de los procesos de la empresa para saber cuáles son los más eficientes y cuáles representan una oportunidad de mejora. Una de las formas más usadas para estas mediciones es el benchmarking, y hoy queremos compartirte todo acerca de esta práctica y cómo tu empresa de logística puede beneficiarse enormemente de ella.
El benchmarking se refiere a un proceso mediante el cual las empresas comparan su funcionamiento, productos o servicios con otros que son líderes en el campo, con el fin de encontrar mejores estrategias y adaptarlas a su contexto, y posteriormente implementar las mejoras necesarias que hagan a la empresa más competitiva. No significa copiar lo que otras empresas hacen solamente por copiar, es un proceso de análisis profundo que buscan encontrar las mejores estrategias y adaptarlas, haciendo uso de los KPI más relevantes para la empresa como los factores a medirse y analizarse.
Una empresa de logística puede hacer uso del benchmarking para mejorar algún aspecto que no se encuentre en óptimas condiciones, como el uso adecuado del tiempo, mejorar el inventario, reducir gastos no predecidos, etc. Asimismo, es importante recordar que este debe ser un proceso que esté siempre en uso y movimiento, ya que las empresas líderes no se detienen, y por lo tanto nosotros no podemos hacerlo tampoco, o nos arriesgamos a quedarnos rezagados a pesar de nuestros esfuerzos.
Ya que conoces las ventajas del benchmarking logístico y el papel de los KPI en el proceso, te invitamos a nuestro curso “KPI’s: Diseño y comprensión de los indicadores de desempeño en la logística”. Para más información, ponte en contacto con nosotros.
Deja un comentario