a. Análisis de información estadística e impactos humanos, sociales y económicos de la participación del factor humano en los accidentes viales en México.
b. Factores psicosociales y su relación con la seguridad vial.
2 sesiones de 8 hrs.
Las emociones y sus reacciones juegan un papel importante en la educación vial, debido a que ejercen su influencia cuando estamos conduciendo. Por lo tanto, éstas deben desarrollarse en la práctica de un modo paralelo y coordinado con el perfeccionamiento de las capacidades que permitan el control de incidentes y accidentes vehiculares.
Conductores, jefes de operación y tráfico, jefes de capacitación a conductores, personas interesadas en el negocio transportista.
Identificar y analizar la influencia de las emociones en las decisiones al conducir, y con ello implementar acciones para la aplicación de la inteligencia emocional como parte del programa de prevención de accidentes viales.
a. Análisis de información estadística e impactos humanos, sociales y económicos de la participación del factor humano en los accidentes viales en México.
b. Factores psicosociales y su relación con la seguridad vial.
a. Autoevaluación de las emociones en las decisiones al conducir.
b. Análisis de cómo influyen las emociones en el factor humano y su interrelación con otros factores.
c. Análisis de la afectación de las emociones del conductor en las técnicas de conducción segura.
a. Análisis del funcionamiento del cerebro ante los estímulos amenazantes.
b. Identificación de la relación de las experiencias emocionales que vivimos las personas con nuestro comportamiento, y cómo determina éste en las decisiones que tomamos al conducir.
a. Presentación general y análisis de las competencias de inteligencia emocional.
a. Autoconciencia.
b. La empatía.
c. La autoconfianza.
d. La automotivación
e. El autocontrol. Identificación del enojo y pensamientos alternativos.
f. La aplicación de autocontrol del enojo en la conducción.
Licenciado en psicología por la Universidad Regiomontana.
Cuenta con diplomados en capacitación por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey y en habilidades gerenciales por el Crestcom Institute y por el Instituto de Mandos Intermedios del ICAMI.
Cuenta con más de 13 años de experiencia como ejecutivo en áreas de Recursos humanos y capacitación en empresas de autotransporte de pasaje y carga.
Tiene 18 años de experiencia en la implementación de proyectos de seguridad vial, mejora del rendimiento de combustible, capacitación y administración de operadores en empresas de autotransporte de pasaje y carga.