a) Clasificación de los productos químicos
b) Propiedades físicas y químicas
c) Concepto de "peligrosidad" en un producto
3 sesiones de 5 hrs.
Este curso le permitirá conocer las características de las sustancias químicas peligrosas y sus riesgos, así como el tratamiento y manipulación de sus mercancías cuidando los detalles al máximo.
Todo el personal que maneje, transporte, utilice o almacene sustancias químicas peligrosas, responsables del área de Seguridad e Higiene, Mantenimiento y Producción.
Conocer de manera integral los fundamentos técnicos y legales de la seguridad, higiene industrial y transporte para el manejo de las sustancias químicas peligrosas, así como elaborar y ejecutar los principales procedimientos de seguridad correspondientes.
a) Clasificación de los productos químicos
b) Propiedades físicas y químicas
c) Concepto de "peligrosidad" en un producto
a) Reglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo.
b) Normatividad en STPS y STC en materia de sustancias químicas peligrosas.
c) Monto estimado de las multas por incumplimiento normativo
a) ¿Qué es el coronavirus y la afectación a la salud y la operación?
b) Medidas preventivas generales
c) ¿Qué es la nueva normalidad?
d) Medidas operacionales sanitarias
e) Medidas generales ante casos probables, positivos y de contacto
a) Reglamento para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
b) Normas: NOM-002-SCT/2011, NOM-002/1-SCT/2009,NOM-003-SCT/2008, NOM-004-SCT/2008,NOM-005-SCT/2008, NOM-006-SCT2/2011,NOM-007-SCT2/2010, NOM-009-SCT2/2009,NOM-010-SCT2/2009, NOM-011-SCT2/2003,NOM-023-SCT2/2011
a) Objetivo
b) Obligaciones del patrón
c) Obligaciones de los trabajadores
d) Requisitos administrativos
e) Sistema Globalmente Armonizado
f) Elaboración de un programa específico de seguridad e higiene en la materia
g) Requisitos para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias CRETI
h) Las hojas técnicas, de datos o de seguridad de los diferentes productos químicos
a) Normatividad aplicable a sustancias químicas peligrosas
NOM-001-STPS-2008, NOM-002-STPS-2010,
NOM-006-STPS-2000, NOM-010-STPS-1999,
NOM-017-STPS-2008, NOM-026-STPS-2008
a) Primeros auxilios específicos
b) Ingestión
c) Inhalación
d) Contacto con la piel
e) Contacto con ojos y mucosas
f) Ejemplos de procedimientos
g) Proceso general de una Inspección de condiciones general de Seguridad e Higiene
a) Marco Legal ambiental
b) Reglamentos y Normas oficiales mexicanas en materia de Residuos Peligrosos
c) Requerimientos ambientales para el manejo de Residuos Peligrosos
d) Procesos de inspección ambiental
e) Costo de las multas
Licenciada en Derecho por la UNAM, con más de 20 años en el sector, se especializa en el análisis de la regulación nacional e internacional de la logística y transporte de carga en todas sus modalidades.
Ha cursado diversos diplomados en los que destaca su colaboración en la Logística Competitiva aplicada a la Cadena de Suministro impartido por el Tec. de Monterrey.
Su experiencia en materia de normalización es destacada ya que ha sido conferencista y coautora con otras organizaciones del sector privado y el Gobierno Federal de diversas normas del transporte de carga nacional, procurando eliminar los obstáculos que impidan la eficiente y competitiva transportación de las mercancías en nuestro país, su intensa actividad se ha enfocado en la capacitación operativa de los ordenamientos jurídicos, actividad reconocida por su certificación en competencias labores (CONOCER).
En su labor cotidiana coordina y refuerza las relaciones con en el Gobierno en todas sus jurisdicciones, así como con otras organizaciones gremiales, dentro de Concamin es relevante su participación en la vicepresidencia de la Comisión de Transportes.